lunes, 19 de marzo de 2012

Recensión el video: "Redes. Entrevista a Sir Ken Robinson" y "Cambiando los paradigmas de la educación"


En este primer video aparece Eduardo Punset haciéndole una entrevista a Ken Robinson, que es un educador de Gran Bretaña. En todo el video aparecen importantes temas que tratar como es que muchos niños se piensa que tienen TDHA ya que no atienden en el colegio, pero esto no es así, ya que muchos de estos niños se aburren en clase. Por eso hay que motivarles, se les tiene que animar a inventar, a potenciar su creatividad y a sacar a la luz todas sus virtudes. Por eso hay que educar de una forma diferente a como se hacía hace años, porqué ahí está el problema que se educa como se educaba hace más de 50 años, y los tiempos han cambiado y la educación también tiene que cambiar.

Hoy en día, tenemos todo a nuestro alcance, con la cantidad de medios tecnológicos que tenemos, con la conexión a Internet, con la cantidad de manuales, libros o enciclopedias de todas clases. En la educación actual se puede motivar a los niños con aquello que les apasiona, que es toda la nueva tecnología, el estar con sus amigos y compañeros de clase… Ellos aprenden más cosas unos de otros que por repetición como se pensaba hace años que era la forma correcta de educar, con la que estaban equivocados.
También es importante que no exista una jerarquización de las asignaturas, es decir, que se le dé más importancia por ejemplo, a matemáticas y a lengua que a plástica. Por eso, yo pienso que hay que darle la mismas importancia a todas.

Se han registrado cambios, podemos encontrar tres motivos:
-Económicos: antes se invertía mucho dinero en la educación industrial.
-Culturales: la identidad cultural en el mundo es importante, con el presente sistema educativo español se da a conocer mejor la cultura española.
-Personales o individuales. Se le da importancia al coeficiente intelectual, a la medición de la inteligencia que fue algo novedoso algunos años atrás.

También pienso que a los niños no hay que enseñarles de esta manera, repitiendo las cosas, como en una parte del vídeo habla, sino innovando a la hora de transmitir los contenidos y sobre todo que ellos entiendan y valoren lo que aprenden, no que memoricen sin saber lo que están aprendiendo.





Otro de los temas al que se refieren estos videos son la división que ha surgido entre las ciencias y las artes, esto quiere decir que en todos los sistemas educativos hay una jerarquía de asignatudas (anteriormente nombrada).; arriba del todo encontramos Lengua, Matemáticas y Ciencias y luego las Humanidades, encontrando debajo del todo lo relacionado con lo artístico.

El enlace de estos vídeos son: