En este artículo diferentes
docentes del KIPP King Collegiate High School de California en Estados Unidos,
nos sugieren cómo hay que desarrollar y evaluar el pensamiento crítico en los
estudiantes y estas son algunas pautas a seguir:
1-Pregunta: hay que crear un entorno de curiosidad, en el que nuestros alumnos se
lancen a hacer preguntas interesantes.

3 -Dales herramientas para entrar en la conversación: para guiar su proceso de
pensamiento en el análisis de los argumentos.
4- Ejemplifica tus expectativas: una buena manera de aprender es
imitando.
5-Impulsa la polémica constructiva: las discusiones implican la
diferencia de perspectivas.
6- Elige contenidos de su interés.
7-Organiza discusiones socráticas: se intercambian preguntas.
8- Evalúa su razonamiento con diferentes métodos.
9- Haz que los estudiantes se evalúen entre ello: en el King dan a sus estudiantes
algo de responsabilidad y es organizando el aula en una disposición tipo
“pecera”, con un círculo interior y otro exterior. Los alumnos del círculo
interior son los participantes activos, mientras que los del exterior son sus
compañeros-evaluadores.
10- Pasa a segundo plano: dejar que los alumnos lleven la clase.
El enlace a este artículo es:
http://aprenderapensar.net/2012/01/10/10-pistas-para-ensenar-pensamiento-critico/
10- Pasa a segundo plano: dejar que los alumnos lleven la clase.
El enlace a este artículo es:
http://aprenderapensar.net/2012/01/10/10-pistas-para-ensenar-pensamiento-critico/
No hay comentarios:
Publicar un comentario